z-logo
open-access-imgOpen Access
Una mirada al mercado de derivados en la Bolsa de Valores de Colombia
Author(s) -
Roomán Andrés Agudelo Chavarro,
Fabian Hoyos
Publication year - 2017
Publication title -
perfiles gerenciales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2389-9530
DOI - 10.18041/2389-9530/per_ger_humano.2.2017.4526
Subject(s) - liberian dollar , economics , volatility (finance) , us dollar , stock market , financial economics , derivatives market , monetary economics , exchange rate , futures contract , finance , geography , context (archaeology) , archaeology
La incertidumbre y la volatilidad de activos financieros como las tasas de interés y el dólar, ha encontrado en el los productos derivados, una opción para mitigar riesgos de mercado, así mismo los inversionistas propensos al riesgo ven también en este mercado la oportunidad de obtener rentabilidades interesantes para sus portafolios, durante el 2014 y el 2015 han sido muchos los aspectos que han creado escenarios de incertidumbre, propicios para el crecimiento del mercado de derivados, el fenómeno del niño, la revaluación del dólar, la caída de los precios internacionales del petróleo, han incidido en un mercado que solo en la bolsa de valores de Colombia, en el primer semestre del 2015 logro 346.000 contratos de derivados por un valor de 58,9 billones de pesos. Tales cifras representan un crecimiento de 58 por ciento en número de contratos y de 34 por ciento en dinero. Es por esto que en la presente investigación, además de obtener datos y cifras de este mercado relativamente nuevo el país, se buscara determinar el grado de eficiencia del mismo en la Bolsa de Valores e Colombia de acuerdo a las teorías que existen sobre este concepto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here