z-logo
open-access-imgOpen Access
Fake news, libertad de expresión y derecho a la información, un nuevo reto para la responsabilidad civil
Author(s) -
Jessica Tatiana Jiménez Escalante,
Débora Guerra Moreno
Publication year - 2022
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8471
Subject(s) - humanities , political science , derecho , cartography , philosophy , geography
Las noticias falsas o fake news no son un fenómeno de data reciente, sin embargo, con la aparición de internet y el enorme poder de difusión de la información a través de las plataformas digitales (como blogs, páginas web y redes sociales) este se ha incrementado notablemente, siendo cada vez más difícil distinguir entre la información veraz y la que no lo es, comprometiéndose en algunos casos, derechos como el buen nombre, la intimidad, la dignidad o la misma libertad de expresión (particularmente el derecho a ser informado con veracidad). Por lo anterior, esta investigación desde los métodos de análisis deductivo e inductivo, aborda las fake news a partir del tratamiento que se le ha dado al fenómeno en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el ordenamiento jurídico colombiano (analizando como fuente principal la jurisprudencia), contraste desde el que se identifican las subreglas que definen: i) la protección reforzada de la libertad de expresión y los riesgos asumidos por el modelo de Estado adoptado en Colombia frente a la vulneración de algunos derechos en el ejercicio de esta libertad y ii) los escenarios en los que se exceden los límites de dicha protección y resulta procedente la pretensión de responsabilidad civil ante la violación de derechos individuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here