z-logo
open-access-imgOpen Access
Anticipación estratégica como herramienta en la toma de decisiones para las Pymes: Lecciones de una Pandemia
Author(s) -
Jorge Del Río Cortina
Publication year - 2021
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7833
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
La pandemia causada por el Covid-19 a nivel mundial trajo consigo varios interrogantes y desafíos para el entorno empresarial entre los cuales se destacan: ¿ Como puede una economía sostener su velocidad y prosperar en medio de un confinamiento? ¿ Como el Marketing estratégico puede responder a estos cambios? Y Finalmente ¿ Cuál es el conocimiento que requieren los equipos de la alta dirección para tomar decisiones en medio de escenarios altamente vulnerables? Todo lo anterior ha provocado que, cuando es necesario (como en este nuevo entorno empresarial), las organizaciones que cuestionan sus propios modelos de negocio, confían en procesos de transformación ágiles y entienden que la tecnología y la digitalización sirven a la transformación global, sean aquellas que prosperen. Si bien la pandemia aún no se ha acabado, se han aprendido algunas lecciones respecto a cómo el entorno empresarial puede responder ante los escenarios inestables, destacando específicamente el papel de la anticipación estratégica como herramienta para la toma de decisiones en las Pymes. En la era de entornos inestables las organizaciones deben mejorar su visión, pensando en la situación desde una perspectiva holística (ver el bosque en vez de un árbol) y por supuesto ver otros bosques, otras oportunidades y otros escenarios si es posible, entendiendo que el futuro es una consecuencia de las acciones en el presente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here