z-logo
open-access-imgOpen Access
La gestión por competencias como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia y la eficacia organizacional
Author(s) -
Harold Steven Lora Guzmán,
Sandra Castilla Paternina,
María Góez Flórez
Publication year - 2020
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6291
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El modelo de gestión por competencias para una organización debe enfocarse en las competencias del saber, saber hacer y ser, tal como lo plantean Morin y MC Clelland. El objetivo de esta investigación fue dar a conocer las bases para la implementación de un modelo de gestión por competencias, su definición, conceptualización y las ventajas para la organización que lo asume. La metodología se enmarcó en un enfoque descriptivo y cualitativo. Los beneficios generados a la empresa van orientados desde poder administrar, fortalecer y desarrollar su talento humano, hasta implementarlo y así poder incrementar la eficacia y eficiencia organizacional. En conclusión, la aplicación del modelo responde a la administración del recurso humano, disminuyendo la rotación del personal y generando valor agregado por parte de este recurso hacia la consecución de la misión y la visión organizacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here