z-logo
open-access-imgOpen Access
Microgénesis de causalidad, experiencia en Boyacá. Una mirada desde los referentes teóricos.
Author(s) -
Marien Lucía Pava-Guerrero
Publication year - 2019
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5288
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El presente artículo muestra los resultados relacionados con la reflexión teórica sobre la microgénesis, como acción que permita comprobar cómo  forma las estructuras cognitivas  la inteligencia, y  si  las  manifestaciones  semióticas de los individuos son  una demostración concreta, de nacimiento  del pensamiento. La  investigación en curso titulada,  “Microgénesis de la causalidad biológica en los niños de 12 años: zona centro de Boyacá”. Metodología  de investigación    cualitativa, que implementó la observación con el video y el diario de campo como técnicas de recolección de información. El estudio permitió concluir que la microgénesis como metodología presenta ventajas en su aplicación; Inicialmente los cambios que manifiestan los niños, se pueden observar directamente mientras suceden, entre estos sus comportamientos, sensaciones,gestos, símbolos, expresiones y percepciones,en conjunto llamados observables.Por está razón, al  permitir su aprehensión, se pueden estudiar secuencias, variaciones,comportamientos, y periodicidad manifiesta para estandarizar patrones y  determinar si  contribuyen a la  formación de pensamiento de causalidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here