z-logo
open-access-imgOpen Access
Libertad de prensa y conflicto armado en Colombia: Un análisis desde la autonomía profesional percibida por los periodistas colombianos.
Author(s) -
Miguel Garcés Prettel,
Luis Guillermo Jaramillo,
Jesús Arroyave,
Alí De Ávila-Majul
Publication year - 2019
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5201
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo describe la autonomía profesional percibida por los periodistas colombianos en el contexto del conflicto armado interno. Se trabajó con una muestra de 546 periodistas colombianos que diligenciaron el cuestionario de Autonomía Profesional creado por expertos del proyecto internacional «Worlds of Journalism Study» y complementado con temas relacionados con las víctimas del conflicto, la pobreza, el orden público, el medio ambiente, las minorías raciales, la corrupción, el crimen organizado y las guerrillas. La información fue recolectada entre 2013 y 2014, años en los cuales se desarrolló buena parte del proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Los hallazgos permitieron establecer que la autonomía periodística en Colombia se ejerció en este periodo a partir de dos niveles: producción y publicación noticias, siendo este último nivel en donde los periodistas percibieron mayores restricciones en su autonomía, especialmente a la hora de informar sobre el gobierno, las fuerzas armadas, el crimen organizado, la corrupción y las élites políticas, económicas y religiosas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here