
Modelo innovador para medir el bienestar económico
Author(s) -
María José Azaustre Fernández
Publication year - 2017
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1532
Subject(s) - humanities , philosophy
Los métodos clásicos usualmente empleados para tratar problemas de diagnóstico de las condiciones de vida de la población muchas veces ofrecen una representación simplificada de la realidad, por lo que no pueden poner de manifiesto la complejidad y el movimiento de la economía.
Los principales problemas que afectan a la adecuada definición de las medidas de pobreza son la diversidad de precios, gustos y costumbres, así como también la dificultad de medir aspectos subjetivos de las capacidades de los individuos. Por este motivo, al existir vaguedad e incertidumbre, se propone el empleo de nuevas técnicas que permitirán suplir estas dificultades.
La teoría de conjuntos borrosos y los modelos lingüísticos se usan para expresar matemáticamente aquellos conceptos que son típicos del lenguaje y del pensamiento humano y por lo tanto permite tratar con sistemas complejos como el económico. Hace viable operar con las mismas variables que se utilizan en las medidas tradicionales: ingreso, precio, cantidad, necesidades básicas, capacidades, etc.
En este trabajo se propone un modelo integral de medición de bienestar económico con herramientas matemáticas innovadoras. El objetivo es desarrollar medidas más representativas con la información disponible, considerando a los resultados clásicos como indicadores particulares dentro de un sistema más abarcativo