z-logo
open-access-imgOpen Access
Internacionalización de la educación superior: Retos de la universidad colombiana
Author(s) -
Audin Aloiso Gamboa Suárez
Publication year - 2016
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2016v11n2.1466
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Entre los factores que con mayor fuerza han jalonado la internacionalización de la educación superior en Colombia, están sin duda las tendencias globalizadoras en todos los ámbitos. La globalización, entendida como la conformación de una comunidad mundial en torno a las posibilidades comunicativas de las nuevas tecnologías, no sólo ha cambiado las reglas de la economía y la política sino también la forma como la gente del común vive, piensa e interactúa. En este contexto la universidad ha dejado de ser el claustro donde se conservan las más altas tradiciones de una cultura o se transmiten los saberes avalados por las escuelas científicas, para convertirse en centro de convergencia de las grandes problemáticas de nuestro tiempo. Sus puertas han tenido que abrirse no solo para que el mundo conozca los conocimientos que se gestan en su interior, sino también para dejar entrar las voces que le reclaman un papel más activo, una mayor responsabilidad frente a los grandes desafíos que propone el futuro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here