z-logo
open-access-imgOpen Access
La realidad del desarrollo y la contabilidad ambiental
Author(s) -
Eduardo Mantilla Pinilla
Publication year - 2015
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.790
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Desde la cumbre de la tierra en Rio de Janeiro -Brasil, 1992, se pacta como desarrollo aquel que satisface las necesidades humanas del presente, sin comprometer los recursos y posibilidades de satisfacer las de las futuras generaciones, lo cual exige respuesta a los problemas de la naturaleza, el ambiente y la sociedad. Si bien, el nuevo paradigma del desarrollo “sostenible” supone la erradicación de la pobreza y la reducción del daño ambiental, es difícil afirmar si en esencia es el verdadero desarrollo; más aún, evidenciar sus avances, cuando la información que prevalece para la medición y evaluación es contable económico-financiera, desconociendo contextos y elementos como el social y ambiental, así como las dinámicas y equilibrios necesarios. A su vez, es transcendental entender que el desarrollo exige condiciones y procesos que aseguren vida con calidad, dignidad y bienestar social, lo cual no queda claro en el enfoque de sostenibilidad. Situación que obliga a la teorización del desarrollo y construcción de herramientas de información para su revelación, medición y evaluación. De ahí que se investigue sobre lo que realmente conduce al desarrollo de una nación y los elementos que lo contextualizan, en busca de un marco conceptual integral que incorpore variables y condiciones con sentido humano en la solución del problema de mantener vida con calidad en el planeta

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here