
Entre el exotismo y la invisibilización
Author(s) -
Martha Isabel Rosas Guevara
Publication year - 2010
Publication title -
saber, ciencia y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3240
pISSN - 1794-7154
DOI - 10.18041/2382-3240/saber.2010v5n2.1750
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La forma en la que la otredad negra ha sido concebida por el discurso jurídico constituye un régimen de representación que se refleja en el exotismo, la amenaza, el servilismo y la invisibilidad, manifiestas o latentes en la normatividad destinada a regular a los descendientes de africanos desde la institucionalización de la esclavitud. El presente artículo aborda el estudio de la juridicidad del negro en Colombia a partir de las diversas representaciones que subyacen en los textos normativos, apoyándose metodológicamente en la antropología jurídica, la cual resulta útil al analizar la alteridad étnica en contextos de colonialidad. Pese a que la reforma constitucional de 1991, legitimó a las comunidades negras como actores étnicos, vale la pena advertir sobre el peligro de abordar el multiculturalismo como un “nuevo racismo cultural”, cuya lógica generaría nuevas formas de exclusión, al reducir la etnicidad a características “naturales” e inmutables, generalmente asociadas al folclor.