z-logo
open-access-imgOpen Access
Macrocimientos
Author(s) -
Luz Stella Ramírez Aristizábal,
Ángela María Arango Londoño
Publication year - 2017
Publication title -
micro - ciencia/micro-ciencia : investigación, desarrollo e innovación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2323-0320
DOI - 10.18041/2323-0320/microciencia.0.2017.3664
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , philosophy
Introducción: Los macromicetos poseen diversas aplicaciones biotecnológicas e industriales, como la producción de enzimas, degradación de contaminantes, blanqueamiento textil, producción de nuevos fármacos, bioremediación, producción de alimentos, entre otros. Además, son empleados en investigaciones básicas o aplicadas, o estudios sistemáticos y de biodiversidad, por lo que existe un interés creciente en obtenerlos y cultivarlos a nivel de laboratorio, esto gracias a sus componentes biológicamente activos, que les confieren propiedades tan variadas como actividad antitumoral, antiinflamatoria y antibacteriana.Conclusiones: Los Macromicetos tienen un sinfín de aplicaciones en diversas industrias (médica, agrícola, alimentaria, etc), por esta razón es necesario que la investigación fúngica se enriquezca, abriendo las posibilidades a descubrir nuevos usos, dando solución a problemas reales y específicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here