
Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos.
Author(s) -
Julián A. Ramírez S.,
John A. parra V.,
Adalucy Álvarez Aldana
Publication year - 2017
Publication title -
revista mente joven
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2323-0312
DOI - 10.18041/2323-0312/mente_joven.0.2017.3665
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
El aislamiento y obtención de cultivos puros posiblemente hayan sido las bases más importantes en el desarrollo de la Microbiología. Los primeros trabajos en Microbiología se hicieron en unas condiciones experimentales que no permitían tener la certeza de que se hubieran obtenido cultivos puros. Más adelante, los microbiólogos observaron que, aparentemente, los microorganismos tenían una gran capacidad de variación en cuanto a su aspecto morfológico y características fisiológicas. Un cultivo puro es aquel que contiene una sola clase de microorganismo. En la práctica los cultivos puros son útiles por diferentes razones: mantienen los organismos viables, permiten hacer subcultivos para someterlos a diferentes análisis. Para obtener lo anterior es necesario recurrir a las técnicas de recuento. Existen métodos que permiten establecer el número de microorganismos en una muestra dada. Hay métodos que cuantifican el número de células, y existen otros que cuantifican la masa total de la población. El objetivo de este estudio es conocer las diversas técnicas utilizadas para el recuento de células de microorganismos, al igual que evaluar la efectividad de cada uno de estos métodos de conteo de células.