z-logo
open-access-imgOpen Access
Dolor osteomuscular en docentes de una institución educativa de formación técnica y tecnológica
Author(s) -
Diego F Gómez-Vélez,
Oscar E Leal-Terranova,
Augusto Valderrama-Aguirre
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana de salud ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-634X
DOI - 10.18041/2322-634x/rcso.4.2015.4935
Subject(s) - medicine , humanities , art
Estudios internacionales han informado una alta prevalencia de dolor músculo esquelético entre los docentes. Como factores asociados se han mencionado el género, la edad, la antigüedad en el empleo y factores de riesgo biomecánicos. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de dolor osteomuscular y los factores asociados en docentes de una institución de educación técnica y tecnológica, ubicada en el Valle del Cauca, Colombia, Suramérica, en el año 2015. Metodología: Estudio transversal, en una población de 103 trabajadores, realizado en 2015. Las variables consideradas en el estudio fueron socio demográficas, físicas y laborales. Los instrumentos de recolección de información fueron la entrevista y la aplicación del Cuestionario Nórdico de Kourinka. Resultados: Según la localización las prevalencias más altas de dolor osteomuscular en los últimos 12 meses fueron dolor en cuello (31,1%), dolor lumbar (31,1%) y dolor en el dorso (25,2%). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre dolor en dorso con el género femenino (OR 2,6 p= 0,05), dolor en el dorso (OR 2,8 p=0,04), dolor lumbar (OR 2,8 p=0,02), dolor en rodillas (OR 3,8 p=0,02) y dolor en tobillo/pies (OR 3 p=0,05) con tener actividad física menor a 150 minutos semana (OR 2,8 p=0,04), dolor en tobillo/pies con actividad extra laboral (OR 3,1 p= 0,03) y dolor en el hombro con jornada laboral sentado (OR 3 p= 0,04). Conclusiones: La población estudiada presentó una importante prevalencia de dolor osteomuscular en el tronco, en los miembros superiores e inferiores, lo cual obliga a diseñar estrategias de prevención.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here