z-logo
open-access-imgOpen Access
Instrumentos que miden la calidad de vida laboral del talento humano en salud: revisión integradora
Author(s) -
Laura Isabel Alvarez Quiñones,
Gladys Eugenia Canaval,
María Teresa Alarcón
Publication year - 2022
Publication title -
revista colombiana de salud ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-634X
DOI - 10.18041/2322-634x/rcso.2.2021.7049
Subject(s) - humanities , psychology , medicine , art
Objetivo: Identificar los instrumentos que se emplean en la medición de la Calidad de Vida Laboral (CVL) del Talento Humano en Salud (THS), determinando las características de los instrumentos respecto a uso, tamaño, componentes e idioma original. Métodos: Se revisó la literatura entre 2009 y 2019 buscando estudios que reportaran la medición de la CVL del THS en diferentes entornos laborales y/o las propiedades psicométricas de los instrumentos que usaron, recuperados de bases de datos disponibles PUBMED, OVID, Global Health, EMBASE, LILACS, Open Gray e IBECS. Uso de pautas de Russell y criterios PRISMA 2009. Resultados: Se identificaron 575 artículos, se seleccionan 22 que cumplen con criterios de elegibilidad adaptados de STROBE. Las ecuaciones de búsqueda fueron construidas a partir de términos normalizados con los tesauros MeSH, Decs y Emtree usando palabras en lenguaje natural en campos de título y resumen; algunos términos utilizados fueron quality of life, surveys, questlionnaires, scale y healt personnel. Los instrumentos encontrados en estas investigaciones fueron la Professional Quality of Life Scale (73%), Quality of Nursing Work Life (13,5%), Work-Related Quality of Life Scale-2 (4,5%), Spanish Quality of Professional Life Questionnaire (4,5%) y Calidad de Vida en el Trabajo GOHISALO (4,5%).Conclusiones: En este estudio se encontraron 5 instrumentos con diferentes reactivos organizados en subescalas que expresan la multidimensionalidad del constructo de CVL, diseñados a partir de distintos conceptos y teorías que miden CVL del THS. El ProQoL es el instrumento más usado en las investigaciones revisadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here