
Síntomas osteomusculares en docentes
Author(s) -
Diego F Gómez-Vélez,
Oscar E Leal-Terranova,
Patricia Arias-Moreno
Publication year - 2014
Publication title -
revista colombiana de salud ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-634X
DOI - 10.18041/2322-634x/rcso.2.2014.4911
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La docencia se asocia a una importante exposición a factores de riesgo, entre ellos el biomecánico, en regiones corporales como dorso, cuello y extremidades, además de la carga mental; por lo que se supone que es una población con probabilidad de desarrollar dolor osteomuscular. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática de la literatura más reciente sobre la prevalencia y los factores de riesgo para dolor osteomuscular entre el personal docente. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de trabajos publicados en los últimos cinco años (2009-2014) en las bases de datos PUBMED y SCIELO, relacionados con la prevalencia de síntomas osteomusculares, dolor osteomuscular y desórdenes músculo esqueléticos en docentes. Resultados: De un total de 24 artículos hallados, luego del proceso de inclusión y exclusión, se revisaron 13. Los estudios revisados indican reportes de prevalencias superiores al 70% de dolor osteomuscular en docentes de diferentes disciplinas, en regiones como el cuello, hombro y lumbar. Los factores de riesgo identificados con mayor frecuencia están relacionados con posturas prolongadas y mantenidas; además de factores de riesgo psicosocial como carga mental alta. Conclusiones: No existen cambios significativos en los reportes de dolor osteomuscular y los factores de riesgo asociados al ejercicio docente en los últimos cinco años. Se necesitan nuevas estrategias para la prevención o intervención específica de este problema.