
Factores de riesgo psicosocial intralaboral y grado de estrés en docentes universitarios
Author(s) -
Eduar Rodríguez,
Johana Sánchez-Gómez,
Hugo Armando Dorado,
José M. Ramı́rez
Publication year - 2014
Publication title -
revista colombiana de salud ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-634X
DOI - 10.18041/2322-634x/rcso.2.2014.4908
Subject(s) - humanities , psychology , art
Los riesgos psicosociales son un fenómeno multifactorial que afectan tanto la salud física y mental de los trabajadores como su desempeño. Las condiciones de trabajo de los docentes universitarios a nivel intralaboral implican largas jornadas laborales y múltiples responsabilidades académicas y administrativas que los exponen a niveles de riesgo psicosocial alto y muy altos grados de estrés. El objetivo de esta investigación fue identificar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y el grado de estrés en docentes de una facultad de ciencias económicas, administrativas y contables. Metodología: Estudio descriptivo, de corte trasversal, realizado en 42 docentes en una facultad de ciencias administrativas, económicas y contables de una universidad privada de la ciudad de Cali, Colombia. Se aplicó el cuestionarios de evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A), el cuestionario de estrés y la ficha sociodemográfica y ocupacional de la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial avalada por el Ministerio de la Protección Social de Colombia. Resultados: Se identificó la presencia de factores de riesgos psicosociales intralaborales en el 26,2% de los docentes encuestados. Los dominios: liderazgo/relaciones sociales y recompensas fueron los de mayor percepción del riesgo por el 42,9% y el 45,2% respectivamente. Con respecto al estrés se encontró que el 33% reportaron niveles de riesgo entre medio, alto y muy alto. Conclusiones: El grupo de docentes universitarios presenta factores de riesgo psicosocial importantes. Esto, sumado a los niveles de estrés identificados los convierte en una población vulnerable que debe ser intervenida.