
Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo
Author(s) -
Cecilia Andrea Vallejo Ordóñez,
Esperanza Albarrán Gómez,
Andrea P. Calvo
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de salud ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-634X
DOI - 10.18041/2322-634x/rcso.1.2016.4889
Subject(s) - humanities , political science , psychology , philosophy
En la actualidad los desórdenes músculo esqueléticos (DME) provocados por el trabajo son cada vez más frecuentes, impactan la funcionalidad de los trabajadores al ser altamente incapacitantes, afectan la economía de las empresas y de los sistemas de salud. Por su grado de cronicidad, generan restricciones temporales y permanentes en trabajadores activos, convirtiéndose en un tipo de discapacidad invisible a las estadísticas.Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica que expone el contexto actual de los DME y su relación con las condiciones individuales, de la tarea, del trabajo y factores psicosociales. Results: Fue un estudio tipo revisión documental, conformado por revisión de artículos publicados en bases de datos Pubmed, Scielo, Redalyc.Conclusiones: Los desórdenes por trauma acumulativo son el resultado del sobreuso de algunos segmentos corporales y su etiología es totalmente prevenible, si se tiene en cuenta las características individuales, el diseño de los puestos de trabajo y factores moduladores del riesgo como la jornadas laboral, el tiempo de descanso, el tipo de contratación y la remuneración.