
EPOC Ocupacional: Una revisión sistemática.
Author(s) -
Carlos Castro,
L. Infante
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana de salud ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-634X
DOI - 10.18041/2322-634x/rcso.1.2015.4876
Subject(s) - humanities , medicine , art
según la OMS en 2012, 3 millones de personas fallecieron por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-, lo que significó el 6% de muertes ese año. La recomendación 194/2010 de la OIT estableció algunas actividades económicas como factores de riesgo ocupacional para dicha enfermedad. Metodología: consulta de bibliografía de bases de datos internacionales como Scielo y PubMed. Resultados: la EPOC tiene como principal factor de riesgo la exposición al humo de tabaco, pero los riesgos ocupacionales representan otro importante grupo en la génesis de esta patología. Se reporta que en trabajadores con historia de consumo de tabaco y expuestos a factores de riesgo ocupacional, se aumentó la presencia de EPOC, en comparación con trabajadores fumadores no expuestos a dichos factores de riesgo laboral. Existe reconocimiento nacional e internacional sobre la relación de EPOC con actividades económicas y oficios específicos. Conclusiones: la EPOC ocupacional es un problema relacionado con la industrialización y sus consecuencias tienen alcances internacionales. El estado y la industria deben buscar soluciones, para encontrar fuentes de exposición menos contaminantes, identificando oportunamente los factores de riesgo ocupacional y educando a los trabajadores en prevención, desestimulando el consumo de cigarrillo, como factor negativo del pronóstico para el desarrollo de EPOC ocupacional.