
La prueba estadística ante los tribunales internacionales
Author(s) -
Álvaro De Jesús Yáñez Rueda,
Cristian Eduardo Laguado Serrano
Publication year - 2014
Publication title -
academia y derecho/academia and derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4983
pISSN - 2215-8944
DOI - 10.18041/2215-8944/academia.9.380
Subject(s) - humanities , tribunal , derecho , political science , philosophy , law
Actualmente en el ámbito legislativo, jurisprudencial, doctrinal, científico y académico, se aborda con frecuencia la importancia del tema probatorio, así que el objetivo de este proyecto de investigación es un rompimiento a los esquemas que existen en esta materia, fundamentado en el concepto de tutela judicial efectiva y el derecho a la prueba, iniciando de esta forma un estudio con referentes como la Corte Suprema de Estados Unidos de América y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, enfocándose en el “Caso Ostrava”, donde se probó una discriminación indirecta de seria dificultad probatoria, usando evidencias estadísticas. Además se revisan antecedentes del Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica y de la ley Colombiana 472 de 1998, que contemplan usar estadísticas con fines probatorios, lo que permitirá identificarla como evidencia adecuada para la protección de poblaciones vulnerables y en condición de discriminación, ante la carencia de medios probatorios que avalen la necesidad de garantía y tutela de su situación. Defendiendo así la tesis de la estadística descriptiva como medio de prueba en hechos colectivos con seria dificultad probatoria y por tanto llegar a proponer su regulación sustancial propia para procesos ante tribunales internacionales y nacionales. Luego, un catálogo probatorio sujeto solo a medios de prueba tradicionales contrasta con la evolución del Derecho en el “mundo moderno”