z-logo
open-access-imgOpen Access
Neogarantismo en el sistema de riesgos laborales
Author(s) -
Luis Alberto Torres Tarazona
Publication year - 2014
Publication title -
academia y derecho/academia and derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4983
pISSN - 2215-8944
DOI - 10.18041/2215-8944/academia.6.2521
Subject(s) - political science , welfare economics , humanities , economics , philosophy
La seguridad social integral implica el desarrollo del sistema de riesgos profesionales, hoy, riesgos laborales, por ello, este artículo tiene como objetivo primordial presentar a la comunidad académica si dicha regulación (ley 1562 de 2012) contribuye con el aseguramiento del sistema dentro de un Estado Social de Derecho o por el contrario se aparta de su fin. Para ello resolveremos sí ¿la modificación del sistema de riegos laborales responde a la aplicación del neogarantismo?, que dará como resultado el uso obligado del principio de universalidad; por consiguiente, se abordará en este texto el concepto de riesgos, así como los cambios suscitados por la ley 1562 de 2012.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here