
El principio de solidaridad social en la Ley 1774 de 2016: El caso del Departamento de Boyacá
Author(s) -
Andrea Silva Ruiz,
Natalia Elisa Ramírez Hernández,
Wilmer Yesid Leguizamón Arias
Publication year - 2018
Publication title -
academia y derecho/academia and derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4983
pISSN - 2215-8944
DOI - 10.18041/2215-8944/academia.17.5991
Subject(s) - geography , political science , humanities , cartography , philosophy
El objetivo principal de los autores del presente artículo es analizar de forma crítica las acciones de los entes territoriales en procura de materializar, desde el ámbito de sus competencias y a través de instrumentos de planificación, los principios contenidos en la ley 1774 de 2016, en particular el vinculado a la solidaridad social en materia de protección y bienestar animal. La hipótesis de trabajo plantea las serias contradicciones entre los intereses tributarios de los Municipios y los principios de la ley 1717 de 2016 y que en últimas impiden la adecuada implementación de la norma en materia de protección y bienestar animal.
Para la realización del análisis propuesto, se empleó una metodología mixta, a partir del uso de instrumentos cualitativos y cuantitativos, donde se incluye el estudio de caso en el Departamento de Boyacá, así como las experiencias de los municipios de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Puerto Boyacá, Paipa y Villa de Leyva, entidades territoriales que fueron seleccionados bajo la técnica de muestreo no probabilístico esto es, el muestreo por conveniencia, a partir de los impactos e influencia de la ley 1774 en los instrumentos de planificación de los entes territoriales en el departamento de Boyacá, para finalizar con un estudio analítico que permita la descomposición del fenómeno en diferentes partes.