
mujer como víctima del conflicto armado en Colombia
Author(s) -
Eduardo Gabriel Osorio Sánchez,
Erika Tatiana Ayala García,
Jesús Ernesto Urbína Cárdenas
Publication year - 2018
Publication title -
academia y derecho/academia and derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4983
pISSN - 2215-8944
DOI - 10.18041/2215-8944/academia.16.5977
Subject(s) - humanities , armed conflict , philosophy , political science , law
Este artículo aborda el conflicto armado colombiano y las consecuencias que se han derivado del mismo, con respecto a la mujer. Para este propósito, se realiza una descripción histórica- documental sobre la evolución del conflicto y un análisis de como éste ha producido efectos diferenciales en la mujer. Situación que se puede evidenciar por medio estadísticas, informes, relatos, notas periodísticas, y en testimonios identificados en sentencias claves de la Corte Constitucional. Uno de los principales hallazgos muestra cómo el conflicto armado interno afecta a la mujer de una manera diferencial, a través de mecanismos o instrumentos de guerra que responden a características patriarcales propias de la sociedad colombiana. Esto trae como consecuencia el desarrollo de una serie de hechos victimizantes, tales como el abuso sexual, la esclavitud sexual, la muerte, la tortura, los embarazos y abortos forzosos, el desplazamiento, la violencia física y psicológica, entre otros. Estos hechos han sido utilizados como método de guerra por parte de los grupos armados al margen de la ley y por ciertos sectores de la fuerza pública, de manera premeditada y sistemática.