
Uso y seguridad de la información de clientes en las empresas y/o entidades financieras de Colombia
Author(s) -
Alberto Cruz Cruz,
Flagler Sierra Viasus,
Miguel Antonio Alba Suárez
Publication year - 2017
Publication title -
revista via libre/vía libre revista estudiantil
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-2306
pISSN - 2011-6705
DOI - 10.18041/2011-6705/via_libre.8.2017.3709
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Através del presente artículo se explica que la seguridad en las tecnologías de la información y comunicaciones (TICS), se hace tan necesario como la funcionalidad misma. Resguardar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de sus datos, al igual las operaciones, es un inmenso reto que se hace a diario, es algo complejo, por su evolución y los riesgos que día a día se vuelven y se tornan más sofisticados, al estar cada vez los usuarios o beneficiarios mejor conectados y menos controlados. En la actualidad el auge de la globalización ha iniciado una intensificación de la competitividad en todos los sectores de la economía. Ello simboliza que, cada vez más, los oferentes de bienes y servicios, son obligados a mantener su mirada a la calidad y en la mejora incesante para ser elegidos por los clientes; pero de otra parte, la protección de la información se ha venido desprotegiendo debido a problemas de seguridad críticos con múltiples fallos, que en cierta forma son explorados crackers como Anonymous y Hacker generan grandes pérdidas en los sectores en que son implementadas en el mundo y en Colombia. Es así que este documento especifica sobre la importancia de la concientización sobre el uso y seguridad de la información de clientes en las empresas y/o entidades financieras de Colombia.