
Diseño de experimento para detectar el nivel de probioticos en cereales infantiles en molinos y piladoras Peter S.A.S. con base en técnicas microbiológicas
Author(s) -
Madeley Campo Salas,
Eliana Mesino Suarez,
Leidy Pinedo Hernandez
Publication year - 2019
Publication title -
ingeniare
Language(s) - Uncategorized
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0504
pISSN - 1909-2458
DOI - 10.18041/1909-2458/ingeniare.26.6566
Subject(s) - humanities , physics , art
En este artículo se plantea un diseño experimental 2k donde se evalúan las concentraciones de microorganismos probióticos en los cereales infantiles que actualmente se comercializan en el mercado. Los ensayos se llevaron a cabo en un laboratorio de Biotecnología donde se realizó la interacción de los siguientes factores: tipo de microorganismo, temperatura y tipo de siembra, los cuales fueron probados en una simulación en el tracto digestivo y metodología basada en el tipo de siembra directa e indirecta en los medios de cultivos específicos con un recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) para la identificación de los niveles de crecimiento del Bifidobacterium Lactis y Bacillus Coagulans. En esta práctica, se demuestra que el probiótico “Bacillus Coagulans” es de fácil detección en la siembra directa; a diferencia del “Bifidobacterium Lactis” que no tienen un crecimiento de bacterias acido láctica con ninguna de las dos siembras utilizadas, lo que significa que hubo resistencia para la generación de unidades formadoras de colonias (UFC). Cabe resaltar que los “Microorganismos Probióticos” en los cereales infantiles deben estar presente en toda la vida útil del producto y ser de fácil liberación. Es por esto, que los factores que mejor intervienen en las UFC son fijados a una temperatura de 37ºC y basados en una metodología indirecta para la obtención de recuentos de bacterias ácido láctico