
Mutilación genital femenina: violencia de género y vulneración de derechos humanos en Colombia
Author(s) -
María José Paternina Carballo,
Valeria Alejandra Urueta Madero
Publication year - 2021
Publication title -
revista cultural unilibre/revista cultural unilibre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-333X
pISSN - 1909-2288
DOI - 10.18041/1909-2288/revistacultural.1.2020.8381
Subject(s) - humanities , sexual violence , political science , art , law
La violencia de género es definida según la ONU como “todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada” (Agaton, 2009). Teniendo en cuenta esto, está claro que en todos los países del mundo se vive violencia de género; los derechos humanos de las mujeres están siendo vulnerados en gran manera, ya sea violencia por un compañero sentimental, violencia sexual, trata de mujeres, matrimonio infantil o mutilación genital femenina (MGF). Este último tipo de violencia, se presenta en aproximadamente 30 países de África, España, algunas comunidades de la India, y en varios países del Oriente Medio. (Chavarro, 2018)