
Eficacia del implante coclear en la Clínica Visual y Auditiva del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca
Author(s) -
Pedro Pablo Perea Mafla,
Luis Fernando Rendón Campo,
Martha Cecilia Useche Gómez,
Paola Tejada Serna,
Luis Felipe Granada Aguirre
Publication year - 2018
Publication title -
revista colombiana salud libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-3340
pISSN - 1900-7841
DOI - 10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n1.4983
Subject(s) - humanities , persona , medicine , art
Introducción: La hipoacusia neurosensorial es un problema de especial importancia para el desarrollo intelectual y social de los niños. De su detección temprana y tratamiento oportuno depende un mejor resultado en términos de la ganancia auditiva y logros en el desarrollo del lenguaje y por tanto, en la comunicación. Se estima una incidencia de hipoacusia entre uno a tres por mil nacidos vivos. Cuando se presenta en etapas tardías o en adultos jóvenes produce grandes trastornos en la vida familiar, académica o laboral de las personas. Los implantes cocleares son ahora una alternativa terapéutica de elección en personas que no se benefician de otras ayudas auditiva o con perdida profunda de su audición. Material y métodos: se realizó un estudio cuasi experimental tipo antes y después en 69 pacientes sometidos a implante coclear en el periodo 2013 a 2015 en el Instituto para niños ciegos y sordos del Valle. Todos los pacientes tenían un diagnóstico de hipoacusia de origen neurosensorial bilateral profunda. Se evaluaron, además de las variables socio demográficas, las relacionadas con audimetrías y valoraciones de lenguaje y habla realizadas por personal experto antes y después de la realización del implante. Resultados: El 51% de los pacientes recibieron el implante en etapa prelingual con una mediana de edad de tres años (rango 2 a 12) y 35 pacientes lo recibieron en etapa poslingual (mediana de edad 43 años, rango de 3 a 76). La ganancia en audición fue mayor en pacientes poslinguales pues el 88% alcanzaron un nivel cuatro que corresponde a comprensión del lenguaje hablado. En pacientes prelinguales se observó una mayor variabilidad en los resultados. Todas las diferencias en cuando a la ganancia en audición o niveles de habla fueron estadísticamente significativas. Conclusión: El implante coclear mejoró sustancialmente los niveles de audición y desarrollo del lenguaje en ambos grupos de pacientes. Los factores de mayor importancia pronostica fueron: duración de la hipoacusia, el momento de la aparición de la pérdida auditiva, el apoyo social y familiar y el tipo de rehabilitación realizado luego de la implantación.