
Efectos cardiovasculares en universitarios tras administrar una bebida energética con y sin guaraná
Author(s) -
Juliana Londoño Montes,
Alejandro Ocampo Palacio,
Clara Inés Rivera Echeverry,
Sofía Martínez Betancur,
Luz Angélica Orozco Restrepo
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana salud libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-3340
pISSN - 1900-7841
DOI - 10.18041/1900-7841/rcslibre.2016v11n2.1402
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción: Se ha presentado un aumento indiscriminado en el consumo de bebidas energéticas, afectando a la población universitaria. Se encuentra poca literatura que compare diferentes bebidas energéticas según sus compuestos y las consecuencias que generan a nivel cardiovascular.Objetivo: Comparar los efectos sobre el ritmo cardíaco, frecuencia cardíaca y presión arterial después de la administración de una bebida energética con guaraná respecto a una sin guaraná, en estudiantes mayores de 18 años que se encuentran matriculados en la facultad de Medicina y Odontología de la Fundación Universitaria Autónoma de la Américas sede Pereira en el año 2016.Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo. Se llevó a cabo un diseño experimental, se obtuvo una muestra de 55 estudiantes, mediante un muestreo no probabilístico por bola de nieve, se tomaron los signos vitales y electrocardiograma antes y después de la administración de la bebida energética, el análisis de los datos fue realizado mediante el programa Excel.Resultados: Se encontró que los valores de frecuencia cardíaca disminuyeron tras la administración de bebida energética con y sin guaraná 64% y 65%, al igual que la presión arterial 16% y 13% respectivamente. En cuanto al ECG se evidenció que el 100% estaban entre los límites de normalidad establecidos.Conclusión: Los cambios de la frecuencia cardíaca y presión arterial tras administrar las bebidas energéticas con y sin guaraná presentaron un comportamiento hacia la disminución y la normalidad, los electrocardiogramas no presentaron cambios significativos.