z-logo
open-access-imgOpen Access
Resultados maternos y perinatales en gestantes con eclampsia
Author(s) -
Yeh Ling Yiin Dillon,
Gonzalo Pérez-Roncero,
María T. LópezBaena,
Luis Alberto Hidalgo Guerrero,
Peter Andre Chedraui Álvarez
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana salud libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-3340
pISSN - 1900-7841
DOI - 10.18041/1900-7841/rcslibre.2015v10n2.1423
Subject(s) - medicine , eclampsia , preeclampsia , gynecology , obstetrics , pregnancy , biology , genetics
Analizar los resultados maternos y perinatales de gestantes con eclampsia. Método: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico de 133 gestantes diagnosticadas con eclampsia, asistidas durante el año 2012 en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de Guayaquil, Ecuador. Se accedió a la base de datos del hospital para obtener los resultados clínicos y de laboratorio de las maternas y los neonatos. Resultados: La incidencia de eclampsia fue 0,5% (133/26.113 nacidos vivos). La muestra correspondió a 67 (50,4%) adolescentes (≤19 años) y 103 (77,4%) nulíparas. La principal complicación fue el síndrome de hemolisis, enzimas hepáticas elevadas, trombocitopenia (HELLP) en 21 (15,8%) de las embarazadas. Se produjeron dos muertes maternas, una por hemorragia intracerebral y otra por coagulación intravascular diseminada. En cuanto a la resultante perinatal 59 (52,7%) nacieron pretérminos y hubo 7 (6,2%) muertes fetales intrauterinas y 7 (6,2%) muertes neonatales. Conclusión: La eclampsia tiene impacto negativo sobre los resultados maternos y perinatales. Como la mayoría de casos suele ir precedido de preeclampsia, la prevención debe ir orientada a tratar precozmente la preeclampsia

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here