
capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
Author(s) -
Adán Jacinto Flores Flores,
Maritza Álvarez-Herrera,
Norma Angélica Pedraza Melo
Publication year - 2019
Publication title -
entramado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-0279
pISSN - 1900-3803
DOI - 10.18041/1900-3803/entramado.1.6078
Subject(s) - political science , humanities , physics , philosophy
La finalidad del presente trabajo es determinar empíricamente la relación entre el capital estructural (CE) y el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas. El estudio es cuantitativo, de alcance correlacional con un diseño transversal. Se emplearon las técnicas de investigación de análisis factorial exploratorio (AFE) y la correlación de Rho de Spearman. Se aplicaron 253 encuestas de manera presencial y online. Se determinó una estructura de dos factores para el CE (1. estructura formal y proceso desarrollo humano y 2. cultura innovadora) y de tres factores para el desempeño organizacional (1. desempeño financiero [DF], 2. desempeño operativo [DO], y 3. desempeño de mercado [DM]). Se comprobó que ambos factores del CE tienen una asociación positiva y significativa con cada uno de los tres factores que componen el desempeño organizacional. La investigación realizada puede influir en el diseño de posteriores modelos estratégicos que auxilien a los estrategas en la dirección estratégica organizacional. Asimismo, para los gestores de políticas públicas podría constituir un referente empírico inicial para la creación de políticas proactivas enfocadas en el fortalecimiento de la competitividad estatal.