
Divergencia entre valor y precio del trabajo. ¿ Una explicación a la inequidad en la distribución de la riqueza creada?
Author(s) -
Julio Silva Colmenares
Publication year - 2014
Publication title -
revista criterio libre/criterio libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2323-0886
pISSN - 1900-0642
DOI - 10.18041/1900-0642/criteriolibre.21.76
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo presenta las reflexiones del autor respecto a los conceptos de valor y precio del trabajo humano, como parte inicial teórica de una investigación más extensa que pretende avanzar hacia el análisis aplicado de la situación encontrada en algunos países o regiones del mundo, con énfasis en el caso colombiano. Esta parte comienza con algunas ideas sobre dos fenómenos inherentes al capitalismo y que tienen una estrecha relación con la inequidad en la distribución de la riqueza: el proceso complementario de concentración de la producción y centralización del capital, así como el eventual cambio observado en la crisis recurrente del capitalismo, que cada vez obedece menos a sobreproducción y más a subconsumo. Se revisa a continuación lo esencial del aporte de Carlos Marx sobre el carácter dual del trabajo; tanto como trabajo abstracto, creador del valor de cambio, cuanto como trabajo concreto, creador del valor de uso. El mismo Marx consideró este aporte como más importante que su concepción sobre la plusvalía, ya que da soporte a esta, es anterior al capitalismo y ayuda a entender la creciente inequidad mencionada. Para finalizar, se revisan a continuación algunos aportes anteriores a Marx sobre la teoría del valor y se concluye con la paradoja que expresan algunas corrientes del pensamiento económico-social contemporáneo, que al tiempo que exaltan la importancia del trabajo humano, llegándose a hablar del «capital humano» como lo más importante de cualquier organización o sociedad, niegan toda validez a las teorías sobre el valor basadas en el trabajo humano.