
Análisis financiero: enfoques en su evolución
Author(s) -
Fabio Puerta Guardo,
José María Bustillo Arrieta,
Netty Consuelo Huertas Cardozo
Publication year - 2018
Publication title -
revista criterio libre/criterio libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2323-0886
pISSN - 1900-0642
DOI - 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2125
Subject(s) - humanities , scopus , political science , philosophy , medline , law
El presente artículo tiene como propósito analizar los avances teóricos del análisis financiero, luego de una revisión detallada, selectiva y crítica de la bibliografía publicada en torno a la temática. Para ello, inicialmente se establecieron criterios de búsqueda de fuentes bibliográficas de trayectoria internacional (pertinencia, originalidad e índice de citación), bajo los cuales se identificaron libros de editoriales arbitradas y artículos de revistas indexadas en bases de datos de reconocida trayectoria como WEB OF SCIENCE, SCOPUS, SCIENCE DIRECT y EBSCO. Con ello, se conformaron categorías de análisis y síntesis relacionadas en procesos deductivo-inductivos, para dar paso a la interpretación teórica global. Los resultados evidencian que el análisis financiero es un tema abordado por muchos autores desde diferentes enfoques. Sobresalen el tradicional o común, ampliamente estudiado por las principales escuelas de negocios y académicos de universidades a nivel mundial. Otros autores defienden la idea de que el análisis financiero debe complementarse con datos cualitativos en igualdad de importancia que los cuantitativos –generalmente extraídos de los estados financieros e información conexa–. Los autores han denominado a este enfoque sinérgico. Se concluye que el análisis financiero, independientemente del enfoque donde se ubique, es actualmente una herramienta de suma importancia para la gestión empresarial y toma estratégica de decisiones.