z-logo
open-access-imgOpen Access
La desterritorialización del espacio en la economía clásica
Author(s) -
Ángel David Roncancio García,
David Andrés Camargo Mayorga
Publication year - 2016
Publication title -
revista criterio libre/criterio libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2323-0886
pISSN - 1900-0642
DOI - 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2016v14n25.1036
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este documento presenta una revisión teórica del problema del espacio en la economía clásica desde posturas de la filosofía contemporánea (Massey y Deleuze), lo que permite plantear dos momentos de rompimiento del concepto de espacio-territorio (desterritorialización) y la afectación que tienen sobre la dinámica de la economía del capital. El primer rompimiento se sitúa en la sociedad europea entre los siglos XV y XVIII, y el segundo se interpreta a partir de la revisión del concepto de espacio urbanizado en la modernidad que aborda la escuela crítica (Lefebvre). Se concluye que la revisión del actual concepto de espacio conduce a preguntarse por la posibilidad de una geografía económica del capital en la cual no existan las categorías dominantes de territorio, fronteras, límites, extranjerías, etc., a lo cual Massey (1994, 2007) añade que parte de lo que está escrito sobre el espacio, el lugar y el tiempo posmodernos hace hincapié en una nueva fase de lo que Marx llamó “la aniquilación del espacio por el tiempo”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here