z-logo
open-access-imgOpen Access
La teoría económica y financiera del precio: dos enfoques complementarios
Author(s) -
Javier Bernardo Cadena Lozano
Publication year - 2017
Publication title -
revista criterio libre/criterio libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2323-0886
pISSN - 1900-0642
DOI - 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2011v9n15.1202
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El análisis de los precios ha sido abordado desde varios enfoques y por ello su tratamiento difiere. No puede decirse que éstos son excluyentes; por el contrario, existe una fuerte relación entre ellos, la que, sin embargo, poco se reconoce en el ámbito académico y empresarial de los teóricos de las finanzas y el marketing, por desconocer la fundamentación económica que subyace en los planteamientos de la teoría financiera del precio. En este artículo se pretende mostrar la fuerte interrelación que existe entre los conceptos económicos y financieros de la fijación del precio, al punto que los segundos surgen como consecuencia de suponer un mercado de competencia perfecta y linealidad en las funciones de ingreso y costo de las empresas. Se demuestra cómo los postulados de la teoría económica neoclásica para la maximización del beneficio implican, a partir del índice de Lerner, maximizar el margen de contribución unitario de un producto; este tema ha sido prioritario en la planeación financiera de las empresas y crucial para el análisis del punto de equilibrio operacional, siendo el pilar que sustenta todo el proceso de fijación del precio de costo más margen en la teoría financiera.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here