z-logo
open-access-imgOpen Access
La teoría austríaca del ciclo económico y la reciente crisis financiera
Author(s) -
Leonidas Zelmanovitz
Publication year - 2017
Publication title -
revista criterio libre/criterio libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2323-0886
pISSN - 1900-0642
DOI - 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2011v9n15.1201
Subject(s) - humanities , political science , economics , philosophy
La argumentación de este artículo se basa en el reconocimiento de que la Teoría Austríaca del Ciclo Económico está desactualizada en su descripción de cómo los efectos del fenómeno monetario son transmitidos al sector real y generan ciclos de negocio. En el artículo se sostiene que hay limitaciones epistemológicas para prevenir exitosamente las expansiones inflacionarias por la adopción de políticas específicas de inflación y que la adopción de dichas políticas es la causa del “boom” económico que terminó en 2007. También se describe cómo ocurrió la contracción monetaria empezando en septiembre de 2008 y que se ofrece como una explicación para el inicio del declive. Finalmente, una vez el declive inició hubo una respuesta prudente de las autoridades monetarias. Una respuesta que habría sido la imitación de las reacciones de los proveedores de dinero, competidores en un mercado libre y que sería el curso de acción apropiado bajo los actuales acuerdos monetarios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here