
La protección jurídica de los denunciantes de actos de corrupción
Author(s) -
Javier Sanclemente Arciniegas
Publication year - 2021
Publication title -
criterio libre jurídico/criterio libre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2711-4341
pISSN - 1794-7200
DOI - 10.18041/1794-7200/clj.2020.v17n2.6260
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El texto plantea una reflexión sobre la protección jurídica de los denunciantes de actos de corrupción. Ese es un tema que merece gran atención a nivel internacional por ser una herramienta imprescindible en la lucha contra ese flagelo. En Colombia aún no hasido implementada; sin embargo, el asunto ha cobrado relevancia por las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE. Se trata de una forma de vincular las grandes empresas privadas a la lucha anticorrupción. Ella implica una nueva concepción de las corporaciones, propia del derecho del compliance. En ese marco las firmas son obligadas adesplegar estrategias internas con miras a dar cumplimiento efectivo a la ley. Esto comprende la proscripción del uso de la corrupción como una forma de conquistar nuevos mercados. Usando una metodología comparativa se estudia el régimen de esa institución en Francia y Estado Unidos. En la primera parte se observa quiénes son los sujetos que pueden ser considerados como denunciantes y cuál es el objeto de la protección. En la segunda parte se estudian las formas en que se les protege y el procedimiento que deben seguir las denuncias. Se concluye que es un instrumento útil que debería ser integrado al ordenamiento jurídico colombiano.