
Conductas auto-protectoras en trabajadoras del servicio doméstico remunerado
Author(s) -
Magda Yulieth Cano Velásquez,
Jorge Fernando Ramírez Guerrero,
Leslie Perez,
Nestor Javier Velásquez Bonilla
Publication year - 2016
Publication title -
revista cultura del cuidado enfermeria universidad libre seccional pereira
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1794-5232
DOI - 10.18041/1794-5232/cultrua.2015v12n2.3838
Subject(s) - ignorance , work (physics) , descriptive statistics , psychology , pension , business , political science , finance , engineering , mechanical engineering , statistics , mathematics , law
Objetiv Evaluar as conductas auto protectoras en el hogar que aplican las trabajadoras domésticas remuneradas. Metodología Estudio de tipo cuantitativo descriptivo. Se seleccionaron 30 traba}adoras domésticas por conveniencia, residentes en las ciudades de Pereira, Armenia y Manizales. Se aplicó una encuesta elaborada por los investigadores con base en los objetivos planteados que indagó sobre: a) perfil sociodemográfico b) condiciones de contratación y c) conductas y prácticas de salud/protección en las labores desempeñadas por estas trabajadoras. Resultados El 50,0% eran madres cabeza de familia, de las cuales 37,0% tenían a su cargo 3 o más personas. 76,7% refirió tener un contrato de forma verbal; sólo 10,0% informaron estar aseguradas al régimen contributivo y 20,0% a una administradora de riesgos laborales y administradora de fondo de pensiones, por parte de su patrón. 23,3% había recibido capacitación relacionada con su traba}o y 71,4% de éstas lo habían hecho por iniciativa propia. Más del 30,0% de estas traba}adoras tenían conductas y prácticas inseguras y presentaban desconocimiento frente a este tema. Conclusiones La ausencia de conductas auto-protectoras en estas trabajadoras podría estar relacionada con la falta de capacitación por part ucto de la informalidad que se maneja en este tipo de trabajo.