
Cuidado y comunicación por parte de enfermeros a familiares de pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos
Author(s) -
Anderson Díaz Pérez,
Zorayda Barrios Puerta,
Carmenza Mendoza Cataño
Publication year - 2012
Publication title -
revista cultura del cuidado enfermeria universidad libre seccional pereira
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1794-5232
DOI - 10.18041/1794-5232/cultrua.2014v11n2.3816
Subject(s) - humanities , psychology , population , nursing care , nursing , philosophy , medicine , environmental health
Objetivo Describir la percepción del cuidado de enfermería que tienen los familiares con pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos. Metodología Cuantitativa y cualitativa de tipo descriptivo, fenomenológica de carácter exploratorio (regresión perceptiva). La población fue de 44 familiares de pacientes en estado crónico o en fase terminal, hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos. El estudio se realizó en dos fases: La primera, tomando como base el Modelo tridimensional de Rolland y el Cuidado humanizado de Jean Watson y la segunda, la Teoría de incertidumbre de Merle Mishel. Se utilizaron como instrumentos la encuesta y la entrevista semi-estructurada. Para el análisis de la información se utilizó el software SPSS 19.0 y Atlas Ti 6.0. Resultados El 70,0% de los familiares presentan estados de incertidumbre, además de temores, angustias, esperanzas, entre otros y gran parte de estas emociones se relacionan con que consideran no estar bien informados del estado del paciente, llevándolos a pensar en que la enfermedad podría acabar en cualquier momento con la vida de su ser querido. Conclusión La percepción positiva depende de la empatía (familia-enfermera-paciente), además del medio utilizado para suministrar la información, el grado de atención de la enfermera y prontitu relacionadas con el cuidado del paciente.