z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción del acoso laboral entre estudiantes universitarios: medición en tres universidades de la ciudad de Pereira - Colombia
Author(s) -
Carlos Londoño,
Jorge Mario Londoño
Publication year - 2018
Publication title -
librempresa/libre empresa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9904
pISSN - 1657-2815
DOI - 10.18041/1657-2815/libreempresa.2018v15n2.5359
Subject(s) - humanities , psychology , sociology , cartography , geography , art
El objetivo fue analizar la prevalencia y las formas de acoso laboral, percibidas por estudiantes universitarios de la ciudad de Pereira, Colombia. La muestra estuvo compuesta por 228 participantes, de tres universidades de la ciudad. Se utilizó el cuestionario autoadministrado Barómetro Cisneros, desarrollado por el profesor Iñaki Piñuel de la Universidad Alcalá de Henares - España, que permite conocer el estado de la violencia en el entorno laboral de las organizaciones, a través de 43 ítems que objetivan y valoran 43 conductas de acoso psicológico de manera periódica. Los resultados muestran una prevalencia del acoso psicológico del 25% (52,6% mujeres y 47,4% hombres). Las conductas que representaron mayor frecuencia están relacionadas con las estrategias de acoso que buscan el desprestigio laboral (42,8%), intimidación manifiesta (15,9%), entorpecimiento del progreso (14,9%), y bloqueo de la comunicación (4,4%). El acoso vertical descendiente fue la principal forma de acoso relatada por los participantes. Los autores de las conductas de acoso fueron los jefes o supervisores (84,6% en promedio). Se encontró una asociación estadística significativa entre el género y las conductas de acoso laboral percibidas por los participantes, como también entre la tasa de acoso laboral y la capacitación sobre la prevención de este fenómeno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here