
Síndrome de túnel carpiano como desorden musculoesquelético de origen laboral
Author(s) -
Irina del Rosario Escudero Sabogal
Publication year - 2017
Publication title -
librempresa/libre empresa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9904
pISSN - 1657-2815
DOI - 10.18041/1657-2815/libreempresa.2017v14n2.3041
Subject(s) - humanities , political science , gerontology , philosophy , medicine
Introducción: El síndrome de túnel carpiano como enfermedad laboral es un desorden musculoesquelético o de trauma acumulativo, que se desarrolla gradualmente durante un periodo de tiempo y es el resultado de un esfuerzo repetido en muñeca y mano durante la jornada laboral. Objetivos: Analizar la producción bibliográfica relacionada con la enfermedad laboral de síndrome de túnel carpiano y los factores de riesgo de carga física que la generan. Metodología: Mediante revisión bibliográfica, con bases científicas y estudios relacionados en el área, se analizará la relación entre los factores de riesgos de carga física y la aparición del síndrome de túnel carpiano. Resultados: La búsqueda bibliográfica evidenció que los factores de riesgos de carga física tales como posturas en flexión y extensión de dedos, mano y muñeca; desviación cubital o radial que implique agarre; pronación y supinación combinadas y movimiento repetitivo en un ciclo de trabajo pueden generar síndrome de túnel de carpo, conllevando a incapacidad laboral y ausentismo, impactando negativamente el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de las empresas en Colombia.