z-logo
open-access-imgOpen Access
Estructura organizativa para la gestión ambiental del polo turístico de Puerto Padre
Author(s) -
Hermes Ramón Infante-Miguel,
Hygna Cabello-Peña,
Juan Miguel Ávila-Concepción
Publication year - 2014
Publication title -
librempresa/libre empresa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2538-9904
pISSN - 1657-2815
DOI - 10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n2.3022
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Partiendo de la base de que la tendencia turística mundial está motivada hacia lugares en los que prevalece el contacto directo con la naturaleza y en los que prime un sentimiento ecologista y de responsabilidad con el ambiente, se hace de extrema importancia el tratamiento a la temática ambiental y su gestión para el desarrollo de la actividad turística. Súmese a ello que la industria turística en ocasiones atenta contra los ecosistemas en que se desarrollan; algunos como las zonas costeras tienen una alta vulnerabilidad. El trabajo que presentamos tiene por objetivo proponer una estructura organizativa para favorecer el desempeño de la gestión ambiental en el polo turístico del municipio Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas, Cuba. Éste se basa fundamentalmente en la evaluación de la gestión ambiental a partir de la aplicación de un sistema de indicadores. En el mismo se caracteriza el polo turístico y se evalúa el desempeño ambiental de la estructura organizativa. Finalmente se propone una estructura organizativa que coordina la gestión ambiental a través de la participación de los actores implicados. Para la elaboración de la investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos que permitieron la elaboración de la estructura organizativa para la gestión ambiental en una zona costera turística que permitirá un desempeño ambiental superior, así como un turismo con mayor calidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here