z-logo
open-access-imgOpen Access
Los signos distintivos: implicaciones de una marca colectiva frente a una denominación de origen
Author(s) -
Isabel Cristina García Velasco
Publication year - 2021
Publication title -
advocatus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0202
pISSN - 0124-0102
DOI - 10.18041/0124-0102/advocatus.29.1709
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este articulo parte del interés académico sobre dos de las categorías de los signos distintivos, la marca colectiva y la denominación de origen. Colombia es un país diverso en muchos aspectos, lo cual influye en sus productos artesanales, agroalimentarios que los hace tener características únicas, que puede hacerlos merecedores por sus calidades de categorías de reconocimiento nacional e internacional con un signo distintivo, como una marca colectiva o una denominación de origen. La primera identifica  productos  que  responden a unos reglamentos de uso previamente establecidos que entran a identificar este tipo de productos. La segunda, trata de protegerlos, siempre que cumplan con condiciones de factores geográficos y humanos que los individualicen. Categorías con diferencias conceptuales,  aspectos jurídicos, sociales y económicos a tener en la cuenta al momento de optar por una u otra de estos signos distintivos. Se utilizó una metodología cualitativa para analizar estos signos distintivos. Tanto la marca colectiva como la denominación de origen, identifican productos de calidad, qué llevan a escoger por parte de los empresarios, productores y población en general la promoción de sus productos,  para concluir que tanto la  marca colectiva como la denominación de origen son categorías que adquieren importancia por su impacto social, económico y el gran beneficiado es el consumidor final.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here