
Reflexiones de las políticas públicas sobre desplazamiento implementadas en el Dpto. del Atlántico: año 2004 – 2016.
Author(s) -
Claudia Patricia Rodríguez Albor,
Rafael Darío Nieto Díaz,
Marcos Israel Rojas Rovira
Publication year - 2017
Publication title -
advocatus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0202
pISSN - 0124-0102
DOI - 10.18041/0124-0102/advocatus.28.901
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo persigue mostrar las reflexiones sobre las políticas públicas implementadas por el Estado colombiano en el departamento de Atlántico, en relación a los desplazados, frente al estado de cosas inconstitucional a partir de la sentencia T- 025 del 2004. Se sustentó en los supuestos teóricos de Acnur (2009) y (2014), Aguilar y Ander-Egg (1992), Bejaramo (1997), y Celis (2006), entre otros. Metodológicamente se categorizó como un estudio cualitativo de corte documental, con técnicas fenomenológicas, bajo un paradigma crítico interpretativo. Entre las reflexiones finales se destacaron, que en la mayoría de los casos, el Estado olvida la responsabilidad que le compete en el cuidado de esta población, no solo en el encargo de garantizar la seguridad en las zonas donde fueron desplazados, sino en la creación de políticas sociales en las zonas donde se encuentran asentados. De allí se desprenden algunas reflexiones tendientes recomendar que el Estado Colombiano debe apoyar el retorno voluntario y la reinserción a sus territorios de origen. Así como crear un centro de orientación para la atención psicosocial, jurídica y asistencial para la atención de mujeres víctimas de violencia de todo tipo. Fortalecer el Programa: “Atención a la Población damnificada” existente, para la atención de la población alojada y albergada en el Departamento.