z-logo
open-access-imgOpen Access
Principio de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho (non bis in ídem)
Author(s) -
Rafael Rodríguez Mesa
Publication year - 2018
Publication title -
advocatus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0202
pISSN - 0124-0102
DOI - 10.18041/0124-0102/a.30.5052
Subject(s) - aphorism , economic justice , law , political science , human rights , state (computer science) , humanities , politics , agatha , philosophy , theology , art , literature , algorithm , computer science
Principio de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho (Non Bis in Ídem). Se invoca literatura, se citan constituciones políticas de varios países, entre ellos Colombia, instrumentos internacionales y pronunciamientos del Comité de Derechos Humanos de la ONU. Se cita a Jürgen Habermas. Contenido del principio Non Bis in Ídem y sus principales objetivos, cuales son la seguridad jurídica y la justicia material. Justicia Especial para la Paz (JEP) en Colombia como producto del Acuerdo de Paz Estado colombiano-FARC y el principio de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho en el derecho laboral.      Hemos escrito en este trabajo un análisis sobre el principio de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho, conocido con el aforismo latino Non Bis in Ídem. Para esto hemos tomado la primera novela de la gran escritora inglesa Agatha Christie, maestra del crimen y del misterio: “El Misterioso Caso de Styles”, escrita en 1920.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here