z-logo
open-access-imgOpen Access
Características, aportes y tendencias del constitucionalismo colombiano en 200 años de andadura
Author(s) -
William Guillermo Jiménez Benítez
Publication year - 2019
Publication title -
diálogos de saberes/diálogos y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3744
pISSN - 0124-0021
DOI - 10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5870
Subject(s) - humanities , political science , persona , philosophy
El presente trabajo se ubica dentro de las actividades celebratorias del bicentenario de las guerras de independencia y liberación que se conmemoran en 2019 en Colombia. El objetivo del artículo es analizar las características, la evolución y los aportes del constitucionalismo colombiano desde la independencia hasta nuestros días. El método utilizado es cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo, explicativo e interpretativo en el que se recurrió al uso de fuentes primarias y secundarias de información, además de las técnicas de revisión documental y observación directa. Se concluye que el constitucionalismo colombiano ha realizado importantes aportes al constitucionalismo mundial, como, por ejemplo, el derecho de petición (Constitución de Tunja de 1811); el voto femenino (Constitución de la Provincia de Vélez de 1853), y las acciones de inconstitucionalidad (Constitución de 1910) y de tutela (Constitución de 1991), accesibles para cualquier persona. Por otro lado, el modelo republicano, el presidencialismo reforzado, el centralismo y el reformismo parecen ser rasgos bicentenarios que se proyectan hacia el futuro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here