z-logo
open-access-imgOpen Access
Crónica del Exterminio de Ciudadanos Habitantes de Calle en la Ciudad de Bogotá
Author(s) -
Luís Alfonso Fajardo Sánchez
Publication year - 2021
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.45.8350
Subject(s) - humanities , political science , art
En el presente artículo, se devela un primer resultado de la investigación sobre los Derechos de los Ciudadanos Habitantes de Calle adelantado al interior del Grupo de Investigación Estudios En Bioética, Ecología Humana y Ecología Política - Consciencia. Se evidencia en cifras oficiales y de las organizaciones sociales y ONG´s que manejan temas de habitabilidad en Calle, como en los últimos 10 años ha venido en aumento el asesinato, las golpizas, los tratos crueles inhumanos y degradantes contra los hombres y mujeres que habitan la calle en la ciudad de Bogotá. Se resumen las diferentes gestiones y acciones judiciales que se adelantan por varias organizaciones para solicitar información unificada respecto de este exterminio silencioso. Las diferentes entidades del Estado como la Procuraduría General de la Nación, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y la Fiscalía General de la Nación tienen cifras difieres y manejan definiciones y categorías diferentes a las del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE, este aspecto ha generado invisibilidad sobre los crímenes que se cometen a diario contra los Ciudadanos Habitantes de Calle: Homicidios, lesiones, tortura, violaciones sexuales, desaparición forzada, etc.. Se requiere con urgencia un plan de seguridad para la protección de la vida y la seguridad de los CHC, que como lo hemos demostrado a lo largo de este informe, los están exterminado. Esta solicitud no se fundamenta solo en hipótesis o una probabilidad, el riesgo es inminente, tiene la evidencia, con cifras oficiales que solo entre los años 2015 al 2017, fueron asesinados solo en Bogotá 3.672 personas relacionadas con la habitabilidad en calle, es decir, sumando las categorías creadas por el INMLF. La CIDH debe estudiar este fenómeno único en Colombia. Ningún sector social, étnico, cultural, sindical, defensores de Derechos Humanos, reclamantes de tierra, líderes sociales etc., ha sido tan sistemáticamente exterminado como los CHC de la ciudad de Bogotá.Este artículo también verifica las acciones que actualmente se adelanta, por parte del grupo de investigación Estudios en Bioética, Ecología Humana y Ecología Política – Consciencia, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here