
El Estado-Nación en Colombia como orden jurídico-político híbrido: Revisión teórica a propósito de la noción de ‘Failed State’
Author(s) -
Edwin Hernando Alonso Niño,
Rodrigo García Jara,
Sebastián Silva Perilla
Publication year - 2020
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.43.6392
Subject(s) - humanities , political science , cartography , philosophy , geography
Como consecuencia de los conflictos sociales, económicos y militares, Colombia ha sido considerada a lo largo de la historia como un Estado fallido o en fracaso. Los últimos estudios realizados por Fund for Peace demuestran que Colombia, aunque ha alcanzado una mejoría, aún se encuentra en una advertencia elevada frente a los índices de estatalidad, dejando varias deudas en temas de seguridad estatal, fragmentación del Estado y desarrollo económico (FFP, 2018).
Siguiendo con lo anterior, los análisis de estatalidad que determinan el nivel de éxito de un orden jurídico-político y que estudian factores económicos, políticos, y sociales, tienen una notable influencia europea occidental, como consecuencia del Estado moderno que se ha desarrollado por autores de influencia contractual. A pesar de lo descrito, estos estudios son aplicados en países de América del sur, como Colombia, que poseen condiciones geográficas, sociales, culturales e históricas muy diferentes a los Estados del continente europeo, lo cual puede conllevar a errores debido a que tienen características diferentes.
Por consiguiente, en el presente artículo se busca realizar un análisis conceptual de la hibridez estatal, comenzando con la definición de Estado moderno, desde un enfoque social y jurídico, continuando con la explicación de hibridez cultural, teniendo como referencia la relación legalidad-ilegalidad que contribuye en la construcción de Estado, para de esta manera edificar una definición de Estado hibrido y así, postular la hibridez estatal como una forma de organización jurídico-política en Colombia.