z-logo
open-access-imgOpen Access
El diseño como agente potenciador en los procesos de socialización de políticas públicas en Colombia, por medio de los observatorios
Author(s) -
Sebastián Ospina
Publication year - 2019
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.42.5659
Subject(s) - humanities , political science , persona , philosophy
Este artículo aborda el concepto de diseño como elemento inter disciplinar que busca reconocerse como vehículo de sensibilización para los procesos de socialización en los observatorios que pretenden generar un impacto en una comunidad específica. El diseño visto como conocimiento debe desde su formalización recordarse como una herramienta dispuesta a las personas que, en su manifestación (cosificación / función) pasa a un segundo plano para reconocerse como acto cognitivo que lleve a instancias significativas en cualquier campo donde ha sido convocado. El observatorio de Políticas Públicas de Control Fiscal (OPPCF) de la universidad Santo Tomás presenta una necesidad de comunicar de manera acertada y significativa sus investigaciones y escritos sobre políticas públicas para el control fiscal en Colombia, para lo cual se va a reflexionar sobre autores y posturas desde el diseño que, posibiliten la propuesta del diseño de un instrumento de sensibilización para la socialización de las políticas públicas del (OPPCF) a partir de la siguiente premisa: ¿Cómo el diseño aporta a la construcción de sensibilización en los procesos de socialización del observatorio en política pública de control fiscal?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here