z-logo
open-access-imgOpen Access
Ablación genital en las comunidades indígenas de Chocó, Colombia
Author(s) -
Maritza Chavarro Anturi
Publication year - 2018
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.41.4661
Subject(s) - humanities , medicine , art
El presente artículo tiene como finalidad hacer una revisión bibliográfica de diferentes documentos para determinar los derechos se les han vulnerado a las mujeres Emberá Chamí de las comunidades indígenas del Choco, Colombia, con la ablación genital femenina y así mismo indicar si estos derechos están por encima de la protección de la diversidad étnica. Esta técnica consiste en la extirpación total o parcial de los órganos externos de la mujer. La ablación es un rito ancestral considerado normal en las comunidades indígenas. Se practica la mutilación genital por las siguientes razones: La primera se realiza para evitar el crecimiento de clítoris dado que se considera que si no se corta puede llegar a desarrollarse como un órgano copulador masculino y la segunda evita la infidelidad y la promiscuidad. Si no se realiza la ablación a la niña o a la mujer va a ser rechazada por la comunidad. Sin embargo, estas tradiciones atentan contra la figura de la mujer dentro de una sociedad patriarcal en el que la mujer carece de todo tipo de derechos ya que, la mutilación genital femenina ha sido reconocida a nivel internacional como una práctica inhumana y nociva que vulnera los Derechos Humanos de las niñas y de las mujeres.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here