
Análisis Comparado de una Sentencia Relativa al Estado Social de Derecho del Tribunal Supremo de Justicia Venezolano (TSJ) y la Corte Constitucional Colombiana (CCC)
Author(s) -
Gustavo Alberto Manzo Ugas
Publication year - 2018
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1581
Subject(s) - humanities , political science , derecho , tribunal , philosophy , law
Esta investigación del Estado Social de Derecho desde la perspectiva comparada entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela1, se lleva a cabo mediante una revisión teórica de sus características y elementos fundamentales (micro análisis), pero sobre todo los profundiza por cuanto en la revisión jurisprudencial se utiliza la analogía como método de razonamiento, hecho que puntualiza la temática mencionada. Por supuesto, es evidente que la inquietud científica surge de la situación jurídica y política que sucede en Venezuela, por ello recurrir al análisis comparado con un país vecino unido por diferentes lazos de toda índole, cobra sentido; porque son repúblicas con un origen común, tienen una historia desarrollada en muchos aspectos al unísono como también unas condiciones geográficas, políticas, sociales y económicas parecidas. Lo más relevante es que al sopesar los resultados podrá establecerse qué camino va tomando cada ordenamiento jurídico en uno de los tópicos más relevantes y que ocupa mayor espacio en la Ciencia Política y el Derecho: la democracia. Puede afirmarse que en Colombia hay un Estado de Derecho vigente mientras que en Venezuela la praxis jurisprudencial ha superado este concepto.