
Aproximación al tratamiento jurídico de las Transferencias Electrónicas de Fondos, –TEF– (Electronic Funds Transfer –ETF–) en Colombia.
Author(s) -
Ricardo Durán Vinazco
Publication year - 2015
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.18
Subject(s) - context (archaeology) , payment , conceptualization , database transaction , jurisprudence , political science , business , autonomy , humanities , law and economics , law , finance , sociology , geography , computer science , philosophy , archaeology , artificial intelligence , programming language
El tratamiento del derecho colombiano –ley, jurisprudencia y doctrina- a las TEF es incipiente y poco sistematizado, es decir, no existe un tratamiento jurídico organizado. El principio de la autonomía privada de la voluntad será el mecanismo de regulación. No obstante, paulatina y principalmente por las tendencias de regulación a nivel global y desde los productores de la tecnología, dada su importancia desde el punto de vista económico en el Sistema de Pagos de cada Estado, se ha venido dando un desarrollo que se ve reflejado de manera dispersa pero que se puede ir organizando como se verá en el presente escrito. 1.- Primero se ubicará a las TEF en el contexto económico del sistema de pagos, como instrumento de pago y operación activa o de crédito de las instituciones financieras y en relación con la Nova Lex Mercatoria, para luego 2.- y en segundo lugar, conceptualizar y relacionarlas con otras temáticas electrónicas y aproximarse por último 3.- a la descripción del tratamiento en el derecho colombiano de las mismas, que son las tres partes en que está dividido el artículo.